martes, 14 de junio de 2011

La Patata

0 comentarios


La papa o patata (nombre científico: Solanum tuberosum) es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas, originaria de América del Sur y cultivada en todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 7.000 años fue llevada a Europa por los conquistadores españoles más como una curiosidad botánica que como una planta alimenticia. Con el tiempo su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta posicionarse como uno de los principales alimentos para el ser humano.
Este tubérculo continúa siendo la base de la alimentación de millones de personas, es una delicia culinaria en muchas regiones del globo que ha generado decenas de platos que la tienen de protagonista y, además, representa un verdadero desafío para científicos de varias disciplinas, que tratan de dilucidar su origen, genética y fisiología. También, dentro del campo de la tecnología, éstos no cesan de encontrar una gran cantidad de aplicaciones mas allá de las convencionales para este tubérculo, desde los cosméticos y el alcohol hasta el papel prensa.


Etimología


 Cerámica de la Cultura Mochica que representa tubérculos de papa. Museo Larco, Lima, Perú. En el aimara altiplánico, se usan los términos «ch'uqi» y «amqa» para designar a la papa, éste último relacionado con el verbo «amqa-» («recoger») y restringido principalmente los tubérculos sacados de la tierra. Dentro de la familia de lenguas quechua, se emplean dos términos para designar a la papa. El primero se corresponde a «akshu», presente en variantes centrales de las lenguas quechuas, caso del ancashino o del huanca, aunque también se encuentra en algunas otras variedades, como es el caso del cajamarquino. Por otro lado, la raíz «papa» se emplea tanto en el quechua sureñoquichua norteño (incluida la variante chachapoyana). En el mapudungun, lengua de los mapuches, se designa a la papa con la palabra «poñü».
En español, la palabra «papa» es un préstamo lingüístico del término quechua papa, con el mismo significado. Del cruce entre batataIpomoea batatas), palabra originaria de la isla La Española, y papa resulta "patata", nombre que, por la similitud de formas, le fue aplicado en un principio por los conquistadores tanto a la papa como a la batata. "Papa" aparece por escrito por primera vez hacia 1540. Por su parte, "patata" se usa en 1606 con el significado de batata y sólo a partir del siglo XVIII con el significado de papa. Así, en la mayor parte de España se llaman "patatas", excepto en las Islas Canarias y en parte de Andalucía, donde predomina la palabra "papa", al igual que en el resto de los países hispanohablantes.
Muchos países conocieron la papa a través de España, y por esa razón también adoptaron el término patata. Así el nombre es "patata" en italiano, griego, euskera y catalán; "patatas" en tagalo; "patates" en turco; "patatis" en árabe; "potato" en inglés; "potet" en noruego; "batata" en portugués; "pataca" en gallego y asturiano; "patana" en occitano; "práta" en gaélico, y "potatis" en sueco. Los franceses, en cambio, al denominar a esta planta resaltaron dos hechos: su textura similar a la manzana y su característico desarrollo subterráneo, por lo que la denominaron "pomme de terre" ("manzana de la tierra"). De ahí se derivaron los nombres "terpomo" en esperanto; "aardappel" en neerlandés, y las diversas variantes de "Erdäpfel" en los dialectos meridionales del alemán (en Austria, Suiza y el sur de Alemania). Un tercer grupo de idiomas debe el nombre vulgar de esta especie al parecido de las papas antiguas con las trufas. En aragonés por ejemplo es "trunfa", y en dialectos septentrionales del catalán, "trumfa". Cuando los españoles llevaron las primeras patatas a Italia en el siglo XVI, los italianos las llamaron "tartufoli" ("trufitas"). Tal es, a través de la forma intermedia "Tartuffel", el origen del término alemán "Kartoffel" y todos sus derivados: "cartof" en rumano; "kartof" en búlgaro; "kartófel" en ruso; "kartoffel" en danés; "kartul" en estonio; "kartafla" en islandés; "kartupel" en letón y "kartofl" en yídico o judeoalemán.[8] En valenciano se usa la palabra "creïlla", derivado de la semejanza en forma con las criadillas.
 


Descripción

Hoja compuesta de la papa. S. tuberosum es una planta herbácea, tuberosa, perenne a través de sus tubérculos, caducifolia (ya que pierde sus hojas y tallos aéreos en la estación fría), de tallo erecto o semi-decumbente, que puede medir hasta 1 m de altura.

 Hoja

Las hojas son compuestas, con 7 a 9 foliolos (imparipinnadas), de forma lanceolada y se disponen en forma espiralada en los tallos. Son bifaciales, ambas epidermis están compuestas por células de paredes sinuosas en vista superficial. Presentan pelos o tricomas en su superficie, en grado variable dependiendo del cultivar considerado. Los tricomas pueden ser uniseriados, glandulares y con una cabeza pluricelular más o menos esférica.

 Tallo

Presentan tres tipos de tallos, uno aéreo, circular o angular en sección transversal, sobre el cual se disponen las hojas compuestas y dos tipos de tallos subterráneos: los rizomas y los tubérculos.

 Solanum tuberosum, aspecto de la parte basal de la planta, en la que se muestran los tallos aéreos, los rizomas, los tubérculos y las raíces. En negro, el tubérculo "madre" o "semilla" que dio origen a la planta.

 Tallos aéreos

Estos tallos, que se originan a partir de yemas presentes en el tubérculo utilizado como semilla, son herbáceos, suculentos y pueden alcanzar de 0,6 a 1,0 m de longitud; además, son de color verde, aunque excepcionalmente pueden presentar un color rojo purpúreo. Pueden ser erectos o decumbentes, siendo lo normal que vayan inclinándose progresivamente hacia el suelo en la medida que avanza la madurez de la planta. Los entrenudos son alargados en la subespecie andigena y más bien cortos en la subespecie tuberosum En la etapa final del desarrollo de las mismas, los tallos aéreos pueden tornarse relativamente leñosos en su parte basal.


Brotes de Solanum tuberosum creciendo sobre el tubérculo. Estos brotes producirán los tallos aéreos de la planta. Se observan las raíces adventicias pequeñas en la base de los brotes.


 Rizomas

Estos tallos rizomatosos están formados por brotes laterales más o menos largos que nacen de la base del tallo aéreo. Nacen alternadamente desde subnudos ubicados en los tallos aéreos y presentan un crecimiento horizontal bajo la superficie del suelo. Cada rizoma, en tanto, a través de un engrosamiento en su extremo distal, genera un tubérculo.

 Tubérculos

El tercer tipo de tallo de la papa es subterráneo y se halla engrosado como una adaptación para funcionar como órgano de almacenamiento de nutrientes, el tubérculo.

Tubérculos de papa. Obsérvese los ojos y las lenticelas sobre la superficie. Los rizomas presentan una zona meristemática sub-apical, de donde se originan los tubérculos mediante un engrosamiento radial, producto del alargamiento de las células parenquimáticas y la pérdida de la polaridad de las mismas. Durante la formación del tubérculo, el crecimiento longitudinal del estolón se detiene y las células parenquimáticas de la corteza, de la médula y de regiones perimedulares sufren divisiones y alargamiento. En tubérculos maduros, existen pocos elementos conductores y no hay un cámbium vascular continuo. Los tubérculos están cubiertos por una exodermis que aparece al romperse la epidermis que va engrosándose con el tiempo. Sobre su superficie existen "ojos", hundimientos para resguardar las yemas vegetativas que originan los tallos, que están dispuestos de forma helicoidal. Además, hay orificios que permiten la respiración, llamados lenticelas. Las lenticelas son circulares y el número de las mismas varía por unidad de superficie, tamaño del tubérculo y condiciones ambientales. Los tubérculos, en definitiva, están constituidos externamente por la peridermis, las lenticelas, los nudos, las yemas y, eventualmente, por un fragmento o una cicatriz proveniente de la unión con el rizoma del cual se originaron; internamente se distingue la corteza, el parénquima vascular de reserva, el anillo vascular y el tejido medular. Los tubérculos pueden presentar una forma alargada, redondeada u oblonga; su color, en tanto, puede ser blanco, amarillo, violeta o rojizo.

Raiz
Joven tubérculo de papa que se desarrolla en el extremo de un rizoma. El sistema radical es fibroso, ramificado y extendido más bien superficialmente, pudiendo penetrar hasta 0,8 m de profundidad. Las plantas originadas a partir de tubérculos, por provenir de yemas y no de semillas, carecen de radícula; sus raíces, que son de carácter adventicio, se originan a partir de yemas subterráneas. Estas raíces se ubican en la porción de los tallos comprendida entre el tubérculo semilla y la superficie del suelo; por esta razón, el tubérculo debe ser plantado a una profundidad tal que permita una adecuada formación de raíces y de rizomas.
A partir de los primeros estados de desarrollo, y hasta el momento en que comienza la formación de tubérculos, las raíces presentan un rápido crecimiento.

 Inflorescencia y flor

Inflorescencia y flores de la planta de papa. La inflorescencia nace en el extremo terminal del tallo y el número de flores en cada una puede ir desde una hasta 30, siendo lo más usual entre 7 y 15. El número de inflorescencias por planta y el número de flores por inflorescencia están altamente influenciados por el cultivar. Aproximadamente en el momento en que la primera flor está expandida, un nuevo tallo desarrolla en la axila de la hoja proximal, el cual producirá una segunda inflorescencia. Las flores tienen de tres a cuatro cm de diámetro, con cinco pétalos unidos por sus bordes que le dan a la corola la forma de una estrella. Las cinco anteras se hallan unidas formado un tubo alrededor del pistilo y presentan una longitud de cinco a siete mm. El estigma generalmente es excerto más allá del anillo de anteras. La corola puede ser de color blanco o una mezcla más o menos compleja de azul, borravino y púrpura dependiendo del tipo y cantidad de antocianinas presentes. Las anteras son de color amarillo brillante, excepto en los clones androestériles en los cuales adoptan un color amarillo claro o amarillo verdoso. Los estigmas son usualmente de color verde, a pesar que algunos clones pueden presentar estigmas pigmentados. La protrusión de los estigmas por arriba de las anteras puede ir desde esencialmente ausente hasta el estilo tan largo como las anteras. La protrusión del estilo por fuera de la columna de anteras no ocurre hasta el día previo al de la apertura de la flor. Las flores en la ramificación más cercana a la base de la planta son las primeras en abrir y, en general, abren dos o tres por día. Las flores permanecen abiertas por dos a cuatro días lo que da como resultado que cada inflorescencia presente de cinco a diez flores abiertas al mismo tiempo durante el pico de la floración. La receptividad del estigma y la duración de la producción de polen es de aproximadamente dos días. La fertilización ocurre aproximadamente 36 horas después de la polinización. Es complicado clasificar a esta especie por su modo de reproducción ya que si bien produce semillas por autofecundación (comportamiento propio de las especies autógamas), exhibe depresión endogámica (característica propia de las especies alógamas). Independientemente de lo anterior, las semillas que se producen en los frutos obtenidos por polinización libre son una mezcla de auto-polinizaciones con polinizaciones cruzadas, siendo las primeras las más numerosas.ditar] Fruto y semillas

Frutos de Solanum tuberosum El fruto de la planta de papa es una baya, de forma semejante a un tomate pero mucho más pequeña, la cual puede presentar una forma redonda, alargada, ovalada o cónica. Su diámetro generalmente fluctúa entre 1 y 3 cm, y su color puede variar de verde a amarillento, o de castaño rojizo a violeta. Las bayas presentan dos lóculos y pueden contener aproximadamente entre 200 y 400 semillas. Las bayas se presentan agrupadas en racimos
Las semillas son muy pequeñas, aplanadas, de forma arriñonada, y pueden ser blancas, amarillas o castaño amarillentas.
terminales, los cuales se van inclinando progresivamente en la medida que avanza el desarrollo de los frutos.


 


Otras especies o grupo de cultivares de papas cultivadas

 Algunas variedades de papa Además de Solanum tuberosum, se han domesticado, seleccionado y cultivado durante cientos de años algunas otras especies tuberosas de Solanum, las que también reciben el nombre de "papa". Solanum phureja, por ejemplo, es una especie diploide que se cultiva en los valles montañosos de América del Sur. Se distingue claramente de las restantes especies de papas cultivadas debido a que no presenta dormición de los tubérculos (es decir, el tubérculo inicia inmediatamente su brotación después de formado, sin que medie un período de reposo o dormición). Esta característica permite que las variedades de S. phureja
Otras especies diploides de papas cultivadas son Solanum stenotomum, S. × ajanhuiri y S. goniocalyx. La primera de ellas se cultiva en la misma región que S. phureja. La segunda es una especie muy resistente que se cultiva en las tierras altas de Bolivia, donde su tubérculo se utiliza para producir la tunta o chuño blanco, resultado del liofilizado y posterior lavado de los tubérculos. Finalmente, S. goniocalyxsin.: S. stenotomum ssp. goniocalyx) se cultiva en los valles bajos del Perú, donde se la conoce como papa amarilla.
Además de estas especies diploides, se cultivan algunos clones triploides, los cuales son el resultado de la hibridación interespecífica entre una especie tetraploide y otra diploide, son sexualmente estériles y se preservan indefinidamente por propagación vegetativa. Solanum × juzepczukii, conocida como "papa amarga", es un ejemplo de este tipo de especies. Se considera que es el resultado de la hibridación entre una especie tetraploide (S. acaule) y una especie cultivada diploide. Posteriormente, la hibridación de S. juzepczukii con S. tuberosum ssp. andigena dio origen a otra especie híbrida, pentaploide, estéril y amarga, denominada Solanum × curtilobium. Estas dos especies se cultivan en ciertas zonas de la región del Altiplano del Perú y Bolivia. Otra especie triploide cultivada es Solanum × chaucha, la cual no es amarga.
as especies mencionadas, muchas veces son morfológicamente indistinguibles entre sí lo que, sumado a su ascendencia híbrida, orígenes múltiples y dinámica evolutiva, ha llevado a algunos taxónomos a proponer que se las considere como 8 grupos de cultivares dentro de la misma especie: Solanum tuberosum. Los grupos de cultivares son los siguientes: Ajanhuiri, Andigenum, Chaucha, Chilotanum, Curtilobum, Juzepczukii, Phureja y Stenotomum.




 Otras especies que también se llaman «papa»

Algunas especies cultivadas por sus tubérculos o raíces comestibles también reciben el nombre de «papa» aunque no presentan ninguna relación con Solanum tuberosum. Algunos ejemplos son la llamada «papa lisa» que es el tubérculo de Ullucus tuberosus, la «oca» (Oxalis tuberosa) y el «ñame» (varias especies del género Dioscorea).

 Variedades

Los expertos han desarrollado miles de variedades, muchas de las cuales van quedando obsoletas por la aparición de otras con mayor rendimiento y adaptabilidad, de manera que sólo se consumen unas pocas decenas. Las variedades se pueden diferenciar por el color de la epidermis y de la pulpa, la resistencia a enfermedades, la duración del ciclo de cultivo y los requerimientos nutritivos, entre otras características de relevancia productiva. Rasgos irrelevantes para la producción, pero que sirven para identificar cultivares, son el color de las flores, la rugosidad de la epidermis y la profundidad de los ojos.
Los cultivares modernos suelen ser de forma redondeada, con la piel amarilla o rosada, la pulpa blanca o amarilla y los ojos poco profundos. En los países altiplánicos de origen del cultivo también se conocen variedades tradicionales con estas formas, pero además existen muchas otras de piel púrpura, azul o bicolor, de carne azulada, violeta o amarilla y de formas alargadas, curvas o casi esféricas.
Debido a la "nouvelle cuisine", existe un interés renovado por las papas de colores poco habituales para agregar novedad o para adornar los platos y están saliendo al mercado cultivares que recuperan las características antiguas.
Algunas variedades tradicionales del Perú


 Tubérculos de una variedad peruana de papa con piel y pulpa de color púrpura.
 Solanum tuberosum ssp andigena. Los cultivares de esta subespecie de papa son originarios y típicos del Perú. Se han distribuido a otros lugares del mundo, como el caso de la "papa colorada" de las Islas Canarias, cuyos tubérculos se muestran en la imagen.
 Tubérculos de papa negra peruana obtenida en un supermercado de Lima, (Perú). Nótese el intenso color amarillo de su pulpa. Se estima que en el Perú existen más de tres mil variedades de papas nativas o criollas. Gran parte de ellas no pueden ser plantadas en otros lugares fuera de los Andes peruanos debido a que requieren de particulares condiciones climáticas y agroecológicas. Algunas de las variedades de papa tradicionales del Perú son:


  • Canchán
También llamada "rosada" por el color de su cáscara. Sirve muy bien para el locro o la huatia, y es apropiada para preparar la papa rellena, plato de la gastronomía del Perú. Esta variedad es resistente a la rancha y está adaptada a las condiciones de la Sierra Central, hasta 2.700 msnm, y en la costa central del Perú.
  • Tomasa
Es una papa de ojos morados similar a la "yungay", cuando su cáscara es un poco áspera es muy rica cuando se sancocha. Es una variedad que ya no se cultiva mucho, pero todavía se la puede hallar en zonas como los valles de Huancavelica y Ascensión.
  • Amarilla
No debe hervirse en exceso ni pincharla, porque revienta. Por su textura, rica en materia seca, se presta para puré. También se consume sancochada con salsas, al horno, envuelta en papel aluminio; o en el plato típico de Perú, denominado causa a la limeña.
  • Colorada
Variedad de amplia difusión en las Islas Canarias; supone un contrapunto a la patata blanca de consumo típico en España. Se sirve habitualmente acompañada de salsas, como el mojo rojo, mojo picón o el mojo verde. Con esta papa se elabora el pipián. "Papa colorada" es además uno de los nombres comunes de una raíz tuberosa andina conocida también como oca (Oxalis tuberosa).
  • Tarmeña
Tiene la piel parecida a la peruanita pero su pulpa no es amarilla sino color crema. Usada habitualmente en la elaboración del plato causa a la limeña por su textura cremosa y aterciopelada. También queda muy bien al horno, asada y frita. Se la puede usar en el lomo saltado.
  • Huamantanga
Para muchos es la estrella de los tubérculos. Se produce solamente en la sierra peruana, por lo que su presencia en otros mercados es estacional. Tiene el color de la papa blanca pero la textura de la papa amarilla y se consume sancochada o en guisos. Una vez cocida, se pela con mucha facilidad.
  • Negra
Con este nombre se conoce a la papa mariva, aunque también ha sido bautizada en los mercados como "tomasa negra". Esta papa es harinosa, ligeramente dulce y de sabor muy agradable. Se usa en casi todas las formas: guisada, sancochada, frita y en puré. Es ideal para hacer papa rellena porque se dora muy bien. Esta variedad ha encontrado también una notable difusión en las Islas Canarias, más concretamente en Tenerife, La Palma y La Gomera, aunque también ocasionalmente en las demás islas. Se presenta sobre todo en forma de "papas arrugadas", es decir, papas cocinadas en agua con abundante sal, acompañadas de mojo picón (mojo rojo o colorado) o bien mojo de cilantro (mojo verde).
  • Papa perricholi
Es muy parecida a la papa blanca y como ella, es dulce y llena de agua, por eso es indicada para freír. Las pollerías la prefieren porque no se oscurece una vez pelada y es la papa que se usa industrialmente. Este nombre fue dado en recuerdo de la actriz teatral limeña Micaela Villegas mal apodada la "La Perricholi".
  • Papa peruanita
Papa de piel bicolor y extraordinario sabor. Es muy apropiada para hacerla hervida con sal y un toque de mantequilla. Si se quiere se la puede envolver en papel aluminio, pero mejor es sancocharla ya que por su cáscara delgada se puede comer tal cual.
  • Papa cóctel
Es dulce, con mucha agua y redonda. Tiene la textura y el sabor de la papa blanca por lo que se presta para comerla sancochada y cubierta de salsas. También puede cocinarse al horno y comerla con piel.
  • Papa yungay
Es una papa con una textura muy similar a la papa amarilla pero con una degradación mucho menor, puede mantenerse almacenada por mucho tiempo sin que se descomponga además de ser muy versátil en la cocina
 El Archipiélago de Chiloé en Chile es la cuna de unas 300 variedades de papas nativas, todas pertenecientes a la subespecie Solanum tuberosum ssp. tuberosum. En la imagen se muestran los tubérculos de 5 de tales variedades conjuntamente con un cultivar moderno (el más grande de piel clara a la derecha de la fotografía).
 Variedad "Michuñe". Chiloé.
 Variedad "Michuñe blanca". Chiloé.

Variedad "Guadacho". Chiloé.
Variedad "Cabrita". Chiloé. A continuación se listan y describen algunas variedades nativas de Chiloé, como una muestra de la diversidad que puede presentar la papa. Las descripciones contemplan principalmente el color de la piel y de la pulpa, la forma del tubérculo tanto en su sección longitudinal como transversal y las características de los ojos.[28]
  • Asoberana
Tubérculo de piel rosada, textura de piel ligeramente casposa. Ojos intermedios y escasos. Ceja alargada y prominente. Ombligo superficial. Forma de tubérculo oval alargada, sección transversal aplastada. Pulpa de color amarillo.
  • Cabritas
Presenta tubérculo de piel variegada, morada a púrpura, amarilla en los ojos y alrededor de éstos. La textura de la piel es lisa. Los ojos son profundos y muy abundantes. Los tubérculos son de forma irregular con la sección transversal redondeada. El color de la pulpa varía según la zona considerada, desde morado a amarillo.[29]
  • Cacho negra
Tubérculo de piel morada, azul muy oscura, casi negra, textura de piel lisa. Ojos profundos, muy abundantes. Ceja alargada y aplastada. Forma de tubérculo muy alargada, contorno irregular, sección transversal redondeada. Color de pulpa: peridermo ancho morado, corteza crema ligeramente pigmentada. De anillo vascular a médula se observa un jaspeado morado que se atenúa hacia el centro de ésta.
  • Camota
Posee un tubérculo de piel variegada; morada púrpura, amarillo en los ojos y alrededor de éstos. La textura de la piel es lisa y los ojos son abundantes. La forma del tubérculo es redondeada con sección transversal redonda y el ombligo ligeramente hundido. El color de pulpa es amarillo con pigmentación púrpura intensa en la peridermis y parte de corteza y jaspeado púrpura desde el anillo vascular hacia médula.
  • Cielo
El tubérculo presenta piel morada muy pálida, y de tono más intenso en los ojos y la corona: la textura de la piel es ligeramente casposa, es decir, algo áspera. Los ojos son superficiales y escasos. La forma del tubérculo es redondeada y de sección transversal aplastada. El ombligo es hundido y la pulpa es de color blanco.
  • Huicaña
Posee tubérculos de piel morada, azul muy oscura a casi negra. Los ojos son profundos y escasos. La forma del tubérculo es redondeada deforme con contorno irregular, sección transversal redondeada. La peridermis es gruesa de color morado oscuro, la corteza es de color crema y desde el anillo vascular hacia la médula se observa un jaspeado morado intenso, concentrado hacia los ojos.
  • Magallanes
Tubérculo de piel rosada, pigmentación más fuerte en ojos, textura de piel ligeramente casposa. Ojos intermedios, escasos. Ceja alargada muy notoria. Forma de tubérculo ovalada, sección transversal aplastada. Pulpa color amarillo pálido.
  • Michuñe blanca
Presenta tubérculo de piel blanca o amarilla clara con textura de piel lisa. Los ojos son profundos y muy abundantes. La forma del tubérculo es muy alargada y con contorno irregular, la sección transversal es cilíndrica. El color de la pulpa es amarillo pálido. La variedad "Michuñe azul" presenta las mismas características morfológicas pero la piel es morada, desde azul a casi negra. Finalmente, la variedad "Michuñe" tiene tubérculos con piel de color rojo.
  • Ñocha
Tubérculo de piel variegada; rosada, gran área de ojos amarillos, textura de piel lisa. Ojos profundos, muy abundantes. Ceja alargada y aplastada. Forma de tubérculo muy alargada y con contorno irregular, sección transversal redonda. Pulpa de color crema pálido, anillo vascular con pigmentación púrpura que se extiende hacia corteza y médula. Hacia la médula la pigmentación es más diluida.
  • Pachacoña
Son papas con tubérculo de piel blanca a amarillo claro y con ombligo ligeramente morado, a veces esta pigmentación puede estar ausente. La textura de la piel es ligeramente casposa. Los ojos son superficiales con una ligera pigmentación morada y abundantes. El tubérculo es redondeado y de sección transversal ligeramente aplastada. Ombligo ligeramente hundido. La peridermis es de un color amarillo claro que penetra 1 a 2 mm. hacia la corteza, el resto es morado intenso con sectores claros principalmente en la médula.

 Otras variedades criollas


Cultivo

"Papa semilla" o "minitubérculos", pequeños tubérculos de no más de 3 cm de diámetro utilizados para realizar las grandes plantaciones comerciales del cultivo de papa. En su defecto se usan tubérculos medianos o trozos de ellos que lleven al menos un ojo (o sea, una yema).

Hasta hace pocas décadas el cultivo de papa exigía una gran cantidad de mano de obra y aun hoy éste es un requerimiento indispensable en muchas regiones del mundo. En la imagen, tomada hacia 1940, se observa a niños trabajando durante la cosecha de la papa en una granja de Estados Unidos. Condado de Aroostook, Maine.


Desde mi experiencia como alumno del taller de empleo de Algarinejo, os voy a hablar sobre las enfermedades de la patata y sus tratamientos. La enfermedad más comun es el Mildiu, y es producida por un hongo, el efecto que produce sobre las matas de las patatas es que se secan las hojas y los tallos. Los tratamientos que estamos siguiendo son los siguientes:

1.- Bacilus thuringiensis, para la tuta y el escarabajo de la patata.

2.- Decoción con cola de caballo cuyo nombre científico es Equisetum arvense, una planta con efectos antifúngico para intentar controlar el mildiu.

3.- Por último le añadimos hortiga que son fortificantes.

Por ahora estos tratamientos son efectivos.


PLAGAS DE LA PATATA
 
Cultivo de la patata: Plagas, enfermedades y fisiopatías en cultivo de patatas




Escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata)

Se trata de un Coleóptero crisomélido procedente de Estados Unidos.
El insecto adulto tiene forma oval, siendo de color amarillento en unas partes y rojizo en otras con manchas y rayas negras.
Los machos se distinguen de las hembras por una depresión triangular en el último segmento abdominal.
Los huevos son de color amarillo con forma alargada, siendo su tamaño mayor de un milímetro. Los huevos se agrupan y se fijan por uno de sus extremos al envés de las hojas de la patata.
Las larvas desarrolladas miden entre 10 y 15 mm de longitud, siendo su cuerpo de color rojizo con una doble fila de manchas negras en ambos costados del abdomen.
Poseen seis patas y dos pequeñas ventosas anales que facilitan su marcha y la adherencia a las hojas y tallos de las plantas.
Los daños son producidos por los escarabajos y por sus larvas, llegando a destruir las hojas, brotes y tallos tiernos, dando lugar a la paralización del desarrollo de los tubérculos.
Los ataques producidos no influyen en la calidad de la patata, que sigue siendo apta para el consumo, sino sólo en la cuantía de la cosecha.
Control
-Se recomienda realizar los tratamientos con insecticidas poco después de eclosionar los huevos, antes de que las larvas causen mucho daño.
-Se debe evitar el uso de hexaclorociclohexano (HCH) o sus derivados, ya que producen mal sabor a los tubérculos.

Polilla de la patata (Phtorimaea operculella)
Es un Lepidóptero de 7-9 mm de longitud que inicia su ciclo realizando la oviposición sobre los montones de patatas recién recolectados.
Las larvas realizan galerías en el interior de los tubérculos, afectando de forma negativa a la calidad de los mismos.
En las galerías abiertas por las larvas se producen infecciones por hongos y bacterias del suelo, que ocasionan la pudrición de la patata.
Control
-Sembrar profundo, aporcar bien y mantener el suelo bien regado y sin malas hierbas.
-Emplear patatas de siembra libres de polillas.
-Realizar los tratamientos con  en vegetación cuando se vean volar los adultos.
-Emplear trampas con feromonas para el control de los adultos.
-Desinfectar los locales de almacenamiento.
-Retirar lo antes posible la patata del campo.



Gusano de alambre (Agriotes sp.)

Miden alrededor de 20 mm de longitud y poseen una cutícula dura que les proporciona cierta rigidez.
El gusano iverna en las capas profundas del suelo y en primavera llega a la zona radicular.
Los tubérculos atacados presentan pequeñas oquedades, pero en ataques tempranos el tejido cicatriza alrededor del agujero de entrada.
Los mayores daños los realiza sobre patatas de media estación y tardías, ocasionando la depreciación de la cosecha.
Control
-Incluir cultivos en la rotación que exijan laboreos frecuentes.


Gusanos grises (Agrotis sp.)
El insecto adulto realiza la puesta en primavera sobre las hojas de patata o malas hierbas o en el suelo.
La larva mide alrededor de 4 mm de longitud, se alimenta por la noche destruyendo la zona del tallo, y como consecuencia la planta muere rápidamente.
La oruga también se alimenta del tubérculo, en el que el daño se manifiesta por las oquedades que deja en las zonas comidas.
Control



Áfidos (Pulgones)

Cinco especies de pulgones se reproducen frecuentemente sobre el cultivo de la patata, aunque puedan o no convivir en la misma zona.
Además del daño que producen al chupar la savia de las plantas y la presencia de fumagina, causan graves daños como transmisores de virosis.

1.-Pulgón del aliso (Aphis frangulae)

Es una especie de pequeño tamaño, de color verdusco, que se extiende sobre zonas de clima templado, siendo reemplazada en climas cálidos por el pulgón del algodonero (A. f. gossyppi), tratándose de una subespecie frecuentemente localizada en los invernaderos.
Se localizan sobre todo en las hojas inferiores de la patata.

2.-Pulgón estriado de la patata (Aulacorthum solani).

Es de tamaño medio y de color amarillo-verdoso.
Se trata de una especie muy polífaga y extendida en climas templados.
Está presente en las hojas inferiores y de posición media.

3.-Pulgón del melocotonero y de la patata (Myzus persicae).

Es considerado el pulgón más peligroso por su capacidad de transmisión de todo tipo de virus.
Es una especie muy polífaga que se extiende por todo el mundo.
Se localiza preferentemente sobre las hojas inferiores de la patata.

4.-Pulgón verde y rosado de la patata (Macrosiphum euphorbiae).

Es una especie que posee dos clases de cepas: verdes y rosadas. Se trata de una especie de gran tamaño, muy polífaga y cosmopolita.
Está presente principalmente en las inflorescencias de la patata.

5.-Pulgón de los gérmenes de la patata (Rhopalosiphoninus latysiphon).

El estado adulto es de color negro brillante y las larvas son de color verdoso.
Su reproducción se realiza durante la conservación de las patatas, sobre todo en almacenes mal ventilados.
Control
Se emplearán insecticidas contra pulgones (aficidas).
Nemátodos
Son gusanos de pequeño tamaño, inapreciables a simple vista que se alimentan a expensas del sistema radicular de la patata.
Gran parte de su ciclo de vida transcurre en la planta, estando temporalmente en el suelo en estado de reposo.
Producen el debilitamiento de la planta, dando lugar a un enanismo, amarillamiento y una disminución en la producción, teniendo incluso una repercusión negativa en la calidad comercial.
En la siguiente tabla se muestra la clasificación de los nemátodos que atacan al cultivo de la patata:
- Ditylenchus destructor
- Ditylenchus dipsaci
- Globodera pallida
- Globodera rostochiensis
- Nacobbus aberrans
- Pratylenchus sp.
- Trichodorus sp.
- Paratrichodorus sp.
- Meloidogynae arenaria

Control
-No emplear patatas de siembra procedentes de zonas infectadas o que no estén certificadas por algún servicio oficial de control.
-Realizar rotaciones de cultivos de manera que pase el mayor tiempo posible entre un cultivo de patata y otro.
-Aplicar nematicidas plantas
Pulguillas
Son coleópteros de 2-4 mm de longitud, presentando el adulto un hinchamiento de sus tibias posteriores que le permite realizar saltos.
El género Psylliodes se distribuye en Europa y Asia, y el género Epitrix se distribuye en América fundamentalmente.
En la base de los tallos realizan la puesta de los huevos y las larvas se desarrollan en el suelo alimentándose de las raíces y a veces de los tubérculos. Siendo además vectores de enfermedades fúngicas y bacterianas.
Control

ENFERMEDADES DE LAS PATATAS
Cultivo de la patata: Plagas, enfermedades y fisiopatías en cultivo de patatas

Mildiu o tizón tardío (Phytophtora infestans)

Se trata de la enfermedad más importante que afecta al cultivo de la patata y es la que produce mayores pérdidas económicas en todo el mundo.
La infección se produce al descender las temperaturas e incrementarse la humedad, aunque también es necesario un aumento de las temperaturas para la germinación de las esporas del hongo.
Los síntomas son unas manchas de color verde situadas cerca de los bordes de los foliolos, que evolucionan a color negro y se diseminan por los peciolos hacia el tallo.
Si el ataque es muy fuerte puede incluso afectar a los tubérculos, dando lugar a podredumbres.
Control
-Utilización de variedades resistentes.
-Destrucción de posibles fuentes de inóculo como montones de residuos agrícolas.
-Mantener una buena cobertura del terreno por medio de aporques apropiados.
-Recolección de los tubérculos afectados antes de almacenarlos.
-Durante el almacenamiento la ventilación será la adecuada, manteniendo la temperatura lo más baja posible.
-Aplicación de funguicidas protectores del cultivo. En la siguiente tabla se muestra las materias activas, dosis y presentación del producto.
Azufre ecologico
20-25 Kg/ha
Polvo para espolvoreo

Negrón de la patata (Alternaria solani)
Este hongo se desarrolla en climatologías más secas que Phytophtora. Esta enfermedad suele afectar a los tallos y hojas de la patata y en menor medida a los tuberculos.
La infección comienza en las hojas más viejas, dando lugar a pequeñas manchas circulares que van oscureciendo a medida que crecen.
En ocasiones las lesiones presentan anillos concéntricos de color variable entre marrón oscuro y negro.
El desarrollo de la enfermedad tiene lugar durante los periodos de humedad y sequía de forma alternativa.
Control
-Realizar una rotación de cultivos amplia.
-Dejar que los tubérculos maduren bien antes de la recolección para evitar heridas durante la cosecha.
-Mantener durante todo el ciclo del cultivo una buena nutrición mineral.

Granulado dirpersable en agua
Viruela de la patata (Rhizoctonia solani)
Esta enfermedad tiene una amplia distribución geográfica, pues se localiza en cualquier zona donde se cultiven patatas.
En los tubérculos aparecen unas pústulas parduzcas que posteriormente evolucionan a podredumbres.
Los daños más graves se producen en primavera, después de la siembra; ya que el hongo ataca los brotes subterráneos retrasando su emergencia.
En los campos de cultivo se observa el nacimiento y crecimiento desigual de las plantas, por tanto se produce una disminución del rendimiento.
Control
-Emplear material vegetal libre de esta enfermedad.
-Establecer rotaciones amplias.
.-Realizar la solarización durante cuarenta y cinco días.
-Si se prevén elevada humedad del suelo y temperaturas bajas, se aconseja sembrar superficialmente para acelerar la emergencia.
- Desinfectar los tubérculos con productos organomercúricos.
-Como método de control biológico se emplea la pulverización de una suspensión de conidias y fragmentos de hifas de Verticillium biguttatum, que impide la germinación de los esclerocios de R. Solani de seis a ocho semanas del tratamiento sobre patatas recogidas, siempre que los tubérculos no tengan tierra adherida.
Sarna de la patata (Hemilthosporum solani)
Es considerada como una enfermedad de la conservación, pero la contaminación de los tubérculos se produce antes de la recolección.
Este hongo se transmite por la semilla infectada y por el suelo.
Las partes del tubérculo afectadas presentan un brillo plateado, sobre todo si el tubérculo está lavado.
Si el ataque es muy fuerte se produce la destrucción de la piel y por tanto la depreciación de la patata tanto para consumo como para siembra.
Control
-Emplear material vegetal libre de esta enfermedad.
-Establecer rotaciones amplias.
-Recolectar los tubérculos en el momento de su maduración.
-Almacenar los tubérculos en un lugar fresco y aireado.
Fusarium solani
Este hongo afecta al cultivo de la patata provocando tres problemas fundamentales: marchitez en la planta, podredumbre seca en los tubérculos de almacenaje y podredumbre del tubérculo madre sembrado.
Los síntomas se deben a la marchitez comenzando por un amarillamiento de las hojas inferiores; pudiendo aparecer hasta una podredumbre en la corteza de la parte subterránea del tallo.
En la podredumbre seca de los tubérculos las lesiones se inician en las heridas extendiéndose lentamente.
La infección de la semilla se produce durante el almacenaje a través de las heridas o durante la siembra en la manipulación y enterrado.
Control
-Emplear material vegetal sano.
-Aplicar fungicidas en las semillas que sean troceadas.
-Establecer una rotación de cultivos amplia.
-Evitar heridas durante la recolección y almacenaje.
-Mantener la ventilación adecuada y la humedad relativa elevada durante el almacenaje.
Moho gris (Botrytis cinerea)
Esta enfermedad se observa en condiciones de humedad elevada y temperaturas frescas.
Es más grave en los semilleros, sobre todo si la densidad de siembra es elevada.
Produce una necrosis rodeada de un halo verde muy pálido en el haz de las hojas, pudiendo extenderse hacia las flores que acaban desprendiéndose y pudriendo la superficie del haz.
Control
-Aplicar fungicidas durante el ciclo del cultivo; seguidamente se muestran las materias activas, dosis y presentación de los productos:

Polvo mojable
-Después de la recolección se conservarán los tubérculos durante algunos días a 15ºC y antes del almacenamiento a 5ºC.
Antracnosis (Colletotrichum coccodes, C. trifolli)
Es una enfermedad poco conocida debido al parecido de los síntomas de la sarna plateada.
Esta enfermedad produce manchas grises sobre los tubérculos y un amarillamiento del follaje que acaba en una marchitez. Es considerado como un patógeno debilitante.
Esta enfermedad se observa sobre todo en suelos arenosos, con débil o excesivo contenido en nitrógeno, mal drenados y con elevadas temperaturas.
Control
-Utilización de material vegetal sano.
-Fertilización adecuada.
-Planificación de riegos de forma racional.
-Realizar rotaciones cada tres años como mínimo.

Pie negro (Erwinia carotovora)
Se trata de una bacteria que produce numerosas pérdidas en la mayor parte de los países productores; se encuentra en la superficie de los tubérculos y en condiciones idóneas produce la podredumbre del material vegetal antes de la emergencia de las plántulas, avanzando hasta el tallo.
Durante la conservación, en contacto con el aire producen un ennegrecimiento del contenido celular, desprendiendo un olor nauseabundo característico.
Control
-Emplear material vegetal libre de esta enfermedad.
-Evitar plantar en suelos fríos y húmedos.
-Impedir el riego excesivo.
-Mantener una higiene rigurosa de la explotación: eliminar residuos agrícolas, desinfectar los almacenes, herramientas y maquinaria agrícola.
-Manipular cuidadosamente la patata durante la recolección.
-Recolectar con tiempo seco para facilitar el secado y la cicatrización de heridas.
-Realizar amplias rotaciones de cultivos.
Marchitez bacteriana (Pseudomonas solanacearum)
Esta bacteria ocasiona importantes pérdidas económicas a nivel mundial.
Los síntomas que provocan son la marchitez, enanismo y amarillamiento del follaje en cualquier estado de desarrollo del cultivo.
Si se realiza un corte transversal en el tallo se observa la presencia de pequeñas gotas brillantes de color castaño grisáceo que exudan del xilema.
En el tubérculo el síntoma de la enfermedad se manifiesta con círculos marrones al hacer un corte transversal.
Control
-Emplear material vegetal certificado.
-Realizar rotaciones de cultivos amplias evitando el cultivo de otras solanáceas que sirven de hospedantes.
-En zonas donde se cultiva arroz de manera tradicional, al inundarse durante varios meses, disminuye la presencia de inóculo y el posterior cultivo de patata resulta ser un éxito.
Sarna común (Streptomices scabies)
Esta enfermedad bacteriana afecta a la calidad comercial de la cosecha, siendo una gran amenaza en las zonas de cultivo, pues no existen métodos de lucha realmente eficaces para erradicarla.
Los síntomas producidos son pequeñas manchas marrones al principio que se van agrandando adquiriendo una apariencia corchosa, pudiendo penetrar en la superficie del tubérculo.
Los síntomas de la sarna superficial se muestran como pequeñas zonas rugosas sobre la superficie del tubérculo.
La incidencia de esta enfermedad depende de dos factores fundamentalmente: el terreno (sobre todo en suelos alcalinos) y la susceptibilidad de la variedad.
Control
-Evitar el empleo de semillas con sarna.
-Mantener la humedad del suelo durante la tuberización.
-No aplicar excesivas cantidades de estiércol.
-Prescindir de las aplicaciones de cal al suelo, pues aumentan el pH del mismo.
Virus del enrollado de la patata (PLRV)
Es una de las enfermedades más importantes ya que se extiende a nivel mundial por todas las zonas productoras, especialmente en Europa.
Este virus puede ser transmitido por tubérculos infectados y por pulgones.
Los síntomas característicos son el enrollamiento de las hojas de la base y el endurecimiento de las hojas debido a la acumulación de almidón, que crujen si se frotan con la mano.
Control
-Utilizar material vegetal certificado.
-Cultivar las variedades menos susceptibles a este virus.
-Emplear métodos de lucha contra los pulgones transmisores de este virus.
Virus Y de la patata (PVY)
Se trata de un virus de gran incidencia en la producción de patata de siembra.
Los síntomas de esta enfermedad depende de la raza del virus y del tipo de variedad de patata; comenzando éstos por una clorosis, seguida de una necrosis y finalizando en la muerte prematura de las plantas.
Control
-Se emplearan los métodos de lucha del virus del enrollado de la patata.

FISIOPATÍAS DE LAS PATATAS


Cultivo de la patata: Plagas, enfermedades y fisiopatías en cultivo de patatas
Enverdecimiento
Se producen como consecuencia de la exposición directa de los tubérculos a la luz.
Los tubérculos adquieren un color verdoso y acumulan una sustancia llamada solanina, produciendo un elevado riesgo para la salud si éstos tubérculos llegan a consumirse.
Asolanado
Si los tubérculos están expuestos a la luz directa y además las temperaturas son muy elevadas, los tubérculos adquieren un color verde-bronceado, dando lugar a la muerte de las células que están situadas bajo las zonas decoloradas.
Filosidad
Se trata de una anomalía que da lugar a brotes largos y delgados, producidos por diferentes causas como puede ser: el excesivo calentamiento del tubérculo durante la respiración, el tipo de variedad, un déficit en manganeso, etc.
Para evitar esta anomalía se debe pregerminar las patatas eliminando los tubérculos que presentan filosidad.
Tubérculos en racimo
Es una anomalía que induce la aparición de unos tubérculos detrás de otros.
Ocurre sobre todo en variedades tardías que son sembradas con retraso, produciendo una interrupción en la tuberización y el desarrollo excesivo de la parte aérea.
Tubérculos deformes
Esta anomalía produce tubérculos de diferentes tamaños por distintas causas como pueden ser: el almacenamiento en lugares demasiados oscuros, el aporte irregular de agua, el exceso de temperatura durante la tuberización, suelos compactados, etc.
Tubérculos ahuecados y con grietas
Estas dos anomalías se producen conjuntamente debido a distintas causas entre las que destaca el aporte excesivo de nitrógeno durante el último periodo en el ciclo del cultivo.
Lenticelosis
El exceso de humedad provoca la aparición de unas "verruguitas" sobre la epidermis del tubérculo